La participación y colaboración con organismos, foros o redes externas e internas de la propia diócesis dota al alumnado de oportunidades educativas extraordinarias.
El grupo educativo de Centros Diocesanos, con sus 16 colegios, ikastolas y centros de formación, es una red abierta al mundo y, por ello, busca la interacción con agentes internos y externos para mejorar de manera continua la educación de su alumnado en todos los niveles. La educación y la formación, por tanto, no se quedan, únicamente, dentro del aula o del centro.
Así, los 16 centros del grupo vizcaíno se valen de numerosos organismos, foros y redes internas y externas con las que colaborar estrechamente y añadir contenidos de alto valor añadido a la educación del alumnado. Redes con las que se trabajan la formación del profesorado, la mejora de la calidad de enseñanza o de la gestión, la innovación educativa, el apoyo a la solidaridad y la sostenibilidad, la internacionalización, con proyectos y formación en el extranjero, las oportunidades educativas en diferentes ámbitos, la promoción del euskera y la cultura vasca, la inserción laboral desde los estudiantes más desfavorecidos en cuanto a su situación socioeconómica y cultural, a los más brillantes en su desarrollo profesional. Son, en definitiva, un nutrido grupo de instituciones que, mano a mano con los centros diocesanos, ofrecen al alumnado una educación de alto valor al servicio de la Sociedad.
Así, por ejemplo, conocida es la participación de los centros diocesanos en la First Lego League Euskadi que organiza Innobasque, la Agencia Vasca de la Innovación, y que supone una gran oportunidad educativa para el alumnado. De hecho, este campeonato ha llevado a estudiantes a participar en torneos de robótica por diferentes países.
El alumnado, del mismo modo, tiene la oportunidad de participar en ferias científicas o foros educativos en los que pueden exponer y compartir sus conocimientos gracias a organismos como Elhuyar o Trastea Deustu; o mejorar sus idiomas y la convivencia con programas como Eurocamp. Son centros que trabajan los valores humanístico cristianos y se comprometen a colaborar en acciones solidarias con Cáritas Bizkaia, el Banco de Alimentos de Bizkaia, Unidad Pastoral, Asociación Síndrome Down, Kale dor Kayiko, entre otros.
Diversos certámenes ofrecen la oportunidad, también, al alumnado de acercarse a un mundo más sostenible. La colaboración con Iraes 21 sarea o Unesco Etxea es constante y supone una ventaja añadida para dar una visión más amplia del mundo en el que vivimos.
La innovación educativa, la mejora de los planes de enseñanza y la formación continua del profesorado se apoyan en diferentes organismos. Así, entre otros, es habitual la colaboración con el Grupo de Gestión Avanzada en Educación de Euskalit, con universidades como la UPV, la Universidad de Deusto, Mondragón Unibertsitatea, la UNIR, Alfonso X El Sabio, entre otras, con el FEAE (Foro Europeo de Administradores de la Educación) o con la Red de Escuelas Asociadas a la UNESCO.
De cara a enfocar el futuro laboral, la interacción con otras entidades y organismos es habitual, tanto en los centros de formación profesional (Somorrostro, Otxarkoaga, San Viator, Zulaibar y Ondarroako Arrantza Eskola), como en colegios e ikastolas. Así, los centros de FP de Elizbarrutiko Ikastetxeak son, también, parte de HETEL, la Asociación de Centros de Formación Profesional), un organismo que, entre otras cosas, ha promocionado la Formación Dual en Euskadi. También, la colaboración con entidades empresariales es continúa para dar alternativas profesionales al alumnado de formación profesional y empleabilidad tales como Enkarterri Group, DEMA, WORK LAN, CEBEK, Federación Vizcaína de empresas del metal FVEM, Alianza FP Dual, Orekan, Behargintza zona minera, Cluster de Energía, Nodo de Energía, Alianza Patronor-MU-Repsol-Somorrostro, Tknika Internacional, Alianza 3s (San Valero-San Gabriel-Somorrostro, Alianza Ensayos NO destructivos, Alianza T4R, BIlbo Metropoli 30, Enkarterrialde, Asociación FPempresa, fundaciones como Azaro y EDE, Bilbao Ekintza,AED, la asociación de empresarias y directivas… sirven para acercar al alumnado a su futuro profesional de una manera más clara.
Son solo algunos de los muchos agentes externos con los que colaboran los centros diocesanos vizcaínos. Así, la educación de los más de 10.500 alumnos y alumnas que aglutina Elizbarrutiko Ikastetxeak se enriquece mucho más y es proactiva a las necesidades de los estudiantes, familias y nuestra sociedad.