LA IKASTOLA BEGOÑAZPI SE ALIA CON LA UNIVERSIDAD DE HARVARD PARA MEJORAR LA CALIDAD DE SU ENSEÑANZA

Docentes de la prestigiosa universidad estadounidense impartirán un seminario a los profesores de la ikastola para perfeccionar las técnicas educativas del centro y elevar la compresión por parte de los alumnos.
El curso de formación se desarrollará los próximos 3, 4 y 5 de septiembre.

La ikastola Begoñazpi de Bilbao dará un nuevo paso en la mejora de la calidad de la educación de su alumnado. Gracias a un acuerdo de colaboración con la universidad estadounidense de Harvard, los profesores del centro educativo bilbaíno profundizarán en la denominada “Enseñanza para la comprensión”, un método pedagógico que incide en la mejora del aprendizaje del alumnado basado en técnicas de compresión de las asignaturas por parte de los alumnos y en la organización del trabajo en el aula, entre otros aspectos.

De este modo, el próximo mes de septiembre, dos docentes de Harvard, ambos especializados en el desarrollo profesional de los educadores, impartirán durante tres días una “master class” al claustro de profesores del centro. El curso de formación se llevará a cabo los días 3, 4 y 5 de septiembre en las instalaciones de Begoñazpi Ikastola (Jesús Galíndez 15, Txurdinaga, Bilbao).

El centro dependiente del Obispado de Bilbao cuenta en la actualidad con más de 1.500 alumnos y ha sido galardonado en diferentes ocasiones por la calidad de su enseñanza. “Desde hace varios años Begoñazpi Ikastola está inmersa en la búsqueda de una práctica pedagógica centrada en la persona y donde el eje vertebrador del aprendizaje sea el desarrollo de una serie de habilidades y destrezas que posibiliten la capacidad metacognitiva: hay que enseñar a pensar”, sostiene Nerea Begoña, directora del centro.

La iniciativa surgió a partir de la visita de dos docentes del centro diocesano bilbaíno a la prestigiosa universidad americana, la institución de enseñanza superior más antigua de Estados Unidos, para participar en el Project Zero, un pionero proyecto de investigación desarrollado por la Universidad de Harvard para entender y mejorar la educación, la enseñanza, el pensamiento y la creatividad en las artes, así como en disciplinas humanísticas y científicas.

A raíz de su experiencia, decidieron trasladar de forma directa las nuevas técnicas educativas a Begoñazpi Ikastola, de modo que contactaron con dos de los expertos de la propia universidad que desarrollaron el Project Zero, las profesoras Patricia León y María Ximena Barrera, que impartirán el seminario formativo. Ambas cuentan con una dilatada experiencia de la enseñanza para la comprensión.

Comparte