Gernikako San Fidel ikastolak Hegoafrikan jokatuko du First Lego League nazioarteko zientzia eta robotika txapelketaren azken fasea

  • DBH 4. mailako 10 neska-mutilek Lurmutur Hirira bidaiatuko dute maiatzaren 7tik 9ra First Lego League Open Africa Championshipen parte hartzeko, hezkuntza programaren munduko txapelketako finalean.
  • Ikasleek urpeko robot berritzaile bat asmatu dute, kutsaduraren ondorioz desagertzen ari diren itsas oheko espezieak birlandatzea ahalbidetzen duena.
  • Gernikako ikastolak Bizkaia ordezkatuko du nazioarteko txapelketan, eta mundu osoko ehun bat ikastetxerekin lehiatuko da.

GERNIKA, 2025eko apirilaren 9a. Gernikako San Fidel Ikastolako ikasle talde batek First Lego League nazioarteko zientzia, teknologia eta robotika lehiaketaren azken fasea jokatuko du maiatzean, Lurmutur Hirian, Hegoafrikan. Gernikako ikastola Estatuko hamar talde onenen artean sailkatu zen duela aste batzuk Ferrolen (Galizia) jokatutako txapelketan, Euskadin izen bereko txapelketa irabazi ondoren. Gernikako taldeak, horrela, Bizkaia ordezkatuko du zientziaren, teknologiaren eta robotikaren inguruko munduko eskolarteko txapelketarik ospetsuenean.

Bajo el nombre de SanFitek Air, el equipo de San Fidel Ikastola, compuesto por 10 chicos y chicas de 4º de ESO, acudirá a la cita de Ciudad El Cabo entre el 7 y el 9 de mayo para participar, así, en el First Lego League Open Africa Championship, la fase final del torneo internacional de este programa educativo de carácter mundial. El evento africano “reúne a las mentes jóvenes más brillantes del mundo en las áreas de STEM, con especial atención a la robótica y la programación”, afirman los organizadores del torneo.

SanFitek Air izenarekin, San Fidel Ikastolako taldea, DBH 4. mailako 10 neska-mutilek osatua, Lurmutur Hirian izango da maiatzaren 7tik 9ra bitartean, First Lego League Open Africa Championship txapelketan parte hartzeko, mundu mailako hezkuntza programa honen nazioarteko txapelketaren azken fasean. Afrikako ekitaldiak “STEMeko arloetan munduko gazte onenak biltzen ditu, arreta berezia jarriz robotikari eta programazioari”, adierazi dute txapelketaren antolatzaileek.

De acuerdo con la temática elegida este año por la organización –‘submerged (sumergido)’, los estudiantes participantes han tenido que idear soluciones a problemas relacionados con el fondo marino gracias al pensamiento creativo y la programación robótica, para, de este modo, explorar las capas del océano y “llevar sus aprendizajes e ideas a la superficie mientras navegan hacia el futuro”, tal y como señala la organización del evento.

Plantas en peligro de extinción

En el caso de San Fidel Ikastola, los y las estudiantes de Secundaria han ideado un innovador robot submarino que permite recuperar las plantas marinas en peligro de extinción a causa de la contaminación, especialmente en el área cantábrica, Urdaibai y el Mediterráneo. El equipo ha construido un robot sumergible, que, conectado a un barco, permitiría replantar el lecho marino con estas especies, gracias, también, a unas cámaras y sensores que monitorizan el fondo del mar y la replantación.

Los chicos y chicas, en las fases preliminares de Euskadi y España, tuvieron que presentar y defender el proyecto, en euskera y castellano respectivamente, y demostrar la eficiencia del proyecto, su creatividad, la innovación que supone u otros valores como el trabajo en equipo y la compenetración. Ahora les toca hacerlo en inglés.

Para todo ello, el equipo de Gernika lleva meses trabajando, tanto en el proyecto científico como en el robot, en su construcción y programación. De hecho, han visitado diferentes empresas de Urdaibai y Bizkaia para dar con la solución científica oportuna. Los alumnos y alumnas de San Fidel acudieron a la Fundación AZTI y estudiaron cómo la desaparición de algunas plantas del lecho marino, como la ‘Zostera Noltii’  y la ‘Posidonia Oceánica’, está afectando de manera grave a pequeños peces que se cobijan en ellas, al CO2 que producen o, en general, su influencia en el ecosistema marino. Además, para profundizar en el proyecto científico, han estado en contacto con Urdaibai Garapena y empresas como Echebastar o Maier.

Además, el proyecto educativo se complementa con la construcción y la programación de un robot, elaborado con Lego, que cumpla una serie de misiones establecidas por la organización. El equipo de Gernika, de hecho, obtuvo los mejores resultados en las fases de clasificación del robot. En Sudáfrica y durante tres días, el campeonato internacional pondrá a prueba estos mismos valores de alrededor de un centenar de equipos escolares de todo el mundo

Durante los últimos cinco años, y de manera consecutiva, San Fidel Ikastola se ha clasificado, en la competición vasca, para las respectivas finales estatales disputadas en Tenerife, Málaga, Cartagena, Alicante y Ferrol. Ahora, dan el salto a Sudáfrica.

Más información y entrevistas:
Manuel Romero – 657 70 11 36

mromero@arrocomunicacion.com

ARRO Comunicación